Maitane Petralanda

Psicóloga Bilbao

Cómo Mejorar la Autoestima. 11 Consejos Básicos

como-aumentar-autoestima
Comparte este post

La autoestima es uno de los ingredientes más importantes de nuestro desarrollo personal y bienestar emocional. Y sin duda, la baja autoestima es uno de los problemas que con más frecuencia trato en mi consulta.

Muchas personas acuden con unos supuestos síntomas de ansiedad, estrés, problemas de conducta, de pareja, adicciones, infelicidad y cuando trabajamos juntos, vemos en muchas ocasiones que el origen de esos síntomas es su baja autoestima.

Y es que la falta de autoestima es el origen de muchos de los problemas psicológicos y emocionales que tenemos las personas.

Pero estate tranquila/o,  en este artículo te contaré qué es exactamente la autoestima, qué síntomas puede tener y cómo aumentar la autoestima con consejos prácticos.

Suscríbete a mi Blog de Psicología

Consejos, información interesante y novedades

Qué vas a aprender en este artículo:

1.- Definición de Autoestima 

Qué entendemos hoy en día por autoestima:

La autoestima es la opinión que tenemos de nosotros mismos, se trata de una apreciación subjetiva y es generada por los pensamientos, emociones, sentimientos, experiencias y sensaciones que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida.

Podemos juntar todo lo anterior y generar un sentimiento positivo hacía nosotros o por el contrario crear un sentimiento negativo, cuándo no somos lo que esperábamos o lo que queríamos ser.

Este concepto sobre nosotros mismo es fruto de la herencia emocional, la educación, la gestión de las emociones, las circunstancias y un largo etc.

Desde pequeños, no nacemos sabiendo cómo afrontar la vida, vamos aprendiendo poco a poco, pero no todos tenemos una infancia feliz, una familia comprensiva que nos educa en la confianza, en la gestión del fracaso, del éxito o las expectativas.

Pero la autoestima no es algo estático, sino que puede mejorar y evolucionar a lo largo de nuestra vida y de nuestras experiencias.

Sí es cierto, que la infancia es una época especialmente sensible para forjar una autoestima sana y dejar las bases bien asentadas, porque estas perduraran en el tiempo. 

En esta época, la relación con la familia, el trato de los profesores o la relación con los amigos serán muy importantes para crear los pilares de nuestra autoestima.

 

2.- Síntomas de la baja autoestima 

La baja autoestima puede tener diferentes síntomas y manifestarse de muy diversas maneras. A veces, la detectamos rápido y otras veces nos es más difícil entender que lo que nos ocurre es consecuencia de ello.

Obviamente, cada persona es única y lo que se manifiesta de una manera en uno puede ser diferente en otros.

Pero voy a enumerarte los síntomas más comunes que pueden ayudarte a saber si tu autoestima está tocada y a niveles bastante mejorables:

  • No tengo nada de seguridad en mi misma/o.
  • No expreso mi opinión o preferencias por miedo al rechazo.
  • Encuentro que todas las personas son superiores a mí y no me relaciono como me gustaría.
  • Me dejo avasallar y humillar con frecuencia, y no me atrevo a defenderme.
  • Siempre pienso que mis logros son por causas externas, pero mis fracasos los atribuyo a causas internas.
  • Necesito la aprobación de los demás para validarme.
  • No me siento atractiva/o.
  • Siento constantemente que no tengo nada que aportar.
  • Siempre estoy indecisa/o
  • Siento ansiedad.
  • He empezado a tomar sustancias para sentirme mejor.
  • Padezco de insomnio.
  • He empezado a comer más para calmarme y relajarme.
  • Tengo celos.
  • No confio en nada ni en nadie.
  • Mi autoexigencia y perfeccionismo hacen que nunca esté contenta/o con lo que hago.
  • No me considero una persona feliz.

 

Seguramente habrás sentido alguna vez más de uno de estos síntomas e incluso sepas que tu baja autoestima tiene algo que ver con ello. 

A veces, es resultado de una infancia poco segura, de acoso escolar o la pérdida de un familiar importante. Circunstancias que han provocado un golpe en nuestro carácter y que nos ha marcado.

Pero con positividad y cariño te diré que la baja autoestima se trabaja, y que existen ejercicios y consejos sencillos que pueden ayudarte poco a poco a aumentarla.

mejorar-la-autoestima

3.- Cómo Aumentar la Autoestima. 11 Consejos Prácticos 

De nuevo, es necesario de decir que cada persona decidirá cómo afrontar la baja autoestima, pero voy a darte algunas pautas para empezar hoy mismo:

 

1. Autoconocimiento:

Esto te permitirá reconocer cuál es el origen de tu baja autoestima y  poder empezar a trabajarla preguntándote: ¿quién eres?, ¿qué concepto tienes de ti?, ¿cómo se ha forjado? y ¿cómo te influye en tu vida diaria y en tus relaciones?

 2. Deja de machacarte:

Haces cosas mal, otras regular y otras bien, nadie es perfecto y estamos aquí para aprender y ser felices. Sé realista y acepta tus defectos.

 3. Aprende a poner límites:

Dí “no” a lo que no quieras o a todo aquello que no te aporte.

 4. Piensa en positivo

En vez de “no puedo”, cámbialo por “voy a intentarlo”. Empieza a pensar a diario que “todo va a salir bien”, que “voy a tener éxito”, poco a poco irás saliendo de tus pensamientos negativos.

 5. Aléjate de personas tóxicas:

La baja autoestima hace que nos aferremos a relaciones tóxicas, ya sean de pareja, de amistad o de trabajo.

 6. No te compares:

Ya he recalcado más arriba que cada persona es única y todas tienen algo que aportar, compararte a otras puede hacer que te menosprecies o sientas envidia. Céntrate en ti, en tu vida y en cómo puedes mejorar un poquito cada día.

 7. Hazte críticas constructivas:

Tus críticas deben ser una herramienta para mejorar, nunca para abatirse o estancarte. También, te ayudará a saber gestionar la crítica de otros.

8. Suelta las expectativas:

Aléjate de las expectativas que otros han puesto en ti. Tú eres la única persona que decide sobre tu vida, quién eres y hacia dónde quieres ir.

9. Dedicate tiempo:

Tiempo para meditar, para dormir, para hacer actividades que te gusten y te hagan feliz, porque puede ser una manera de desarrollar habilidades y de conocerte.

10. Tratate con amor y respeto:

Vivir es un regalo y un aprendizaje para ser feliz. Ámate siempre y háblate con cariño porque te lo mereces.

11. Acuéstate con lo bueno:

Métete en la cama cada noche pensando en todas las cosas buenas que el día te trajo, los logros, los errores, como mejorar y agradece todo siempre.

gente-autoestima

4.- Conclusiones 

Aunque puedes pedir ayuda a una profesional y yo estoy aquí para ello, te sugiero empezar a implementar estos consejos prácticos en tu vida durante una semana y obsérvate.

Luego impleméntalo otra semana y otra, y obsérvate. Solo tú puedes decidir mejorar tu vida. Estoy segura de que irás notando el cambio. 

Si tienes alguna duda, te respondo en los comentarios.

Feliz día

Maitane Petralanda
Maitane Petralanda

Soy psicóloga y psicoterapeuta en Bilbao. Ayudo a personas a gestionar las emociones, ganar calidad de vida y crecer.

POST RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *